El existencialismo se puede considerar como un movimiento filosófico y literario que resalta el poder de decisión del ser humano frente a diferentes escenarios, tales como el moral, el individual, el existencial, el de la libertad, etc. Este movimiento tuvo gran auge entre los siglos XIX y XX, con grandes expositores sustentándolo como: Blaise Pacal, Sören Kierkegaard, Nietzsche, Heidegger, Sartre, entre otros.
Aunque este movimiento gozó de gran popularidad en los siglos mencionados anteriormente, rasgos de sus orígenes se pueden percibir en los pensamientos de Platón quien afirmaba en el ámbito moral que "el bien ético más elevado es el mismo para todos: en la medida en que uno se acerca de la perfección moral, se parece a los demás individuos perfectos en el plano moral", sin embargo Sören Kierkegaard, considerado uno de los primeros escritores existencialistas pregonaba que el individuo debía, tenía que descifrar su razón de vida, su realidad personal, su verdad, tal y como escribió en su diario: "Tengo que encontrar una verdad que sea verdadera para mí... la idea por la que pueda vivir o morir". Personalmente me siento en gran acuerdo con Kierkegaard, ya que la verdad no es absoluta, se niega y se reafirma con el tiempo, y mis verdades no son las mismas que las del resto.
El existencialismo sustenta los pilares del subjetivismo, la apreciación personal, el compromiso, la indecisión, el temor... Que es la contraparte del método científico, el pensamiento lineal y objetivo. A mi parecer el existencialismo es abstracto, simplemente más humano.
Otro controversial existencialista, por no decir el más controversial, fue Nietzsche, quien criticó las tradicionales suposiciones metafísicas y morales. Además adoptó el pesimismo trágico y la voluntad individual afirmadora de la vida que la opone a la conformidad moral de la mayoría. Interpretando por esto que el modo de vida del individuo obedecería sus valores morales personales aun estuvieran en contradicción con la generalidad social. Nietzsche inclusive proclamó la muerte de Dios...
En fin el existencialismo es un término cargado de mucha filosofía, historia, literatura, grandes letrados, que a mi concepción personal es muy interesante.
Siempre me ha atraído el escribir acerca de lo que pienso, de lo que no pienso, de lo que otros piensan. No siempre lo que se escribe tiene que ser un texto coherente que sea agraciado ante la crítica de los demás, puede ser, simplemente, algo que te interese expresar, dar a conocer o nada más el hecho de plasmar tus "flashes" en un pedazo de papel (espacio) virtual. Esa es la vulgar finalidad de esta columna de escritos, mi finalidad.
sábado, 18 de marzo de 2006
viernes, 17 de febrero de 2006
Curiosidades.
lunes, 13 de febrero de 2006
Consideraciones absurdas.
jueves, 9 de febrero de 2006
miércoles, 8 de febrero de 2006
martes, 7 de febrero de 2006
Pilares que fundamentan nuestra fe.
lunes, 2 de enero de 2006
2 de enero 2006
Empieza una nueva cadena de experiencias. Lo primero es que siento como que estos días festivos fueron efímeros y fríos. No obstante tuve la oportunidad de compartir con viejos amigos, lo cual fue muy reconfortante.
Siento la pesadez de empezar de nuevo, la desorientación, el arranque vago y perezoso característico de esta época. Sin embargo sé que este nuevo año trae cosas nuevas, confiando en que en su mayoría serán buenas.
Siento la pesadez de empezar de nuevo, la desorientación, el arranque vago y perezoso característico de esta época. Sin embargo sé que este nuevo año trae cosas nuevas, confiando en que en su mayoría serán buenas.
domingo, 25 de diciembre de 2005
Gang-Bang
"Gang-Bang, una canción noctámbula, canalla, cabaretera y bien putera..."
Hay cerca del Damm
GANG-BANG
Hay cerca del Damm
cuatro putas que bailan un vals
detrás del cristal,
y se puede sentir el sudor fuerte desde Berlín.
Tú allí, en soledad,
una lluvia muy fina golpea tu cara,
resbala en tu piel y a la vez
se ilumina un cartel ofreciéndote
Libertad y Sordidez,
todo a un precio que un hombre moderno
ha de ser capaz de pagar
una vez que la noche echa a andar.
¿No lo ves? Tu carne es más pálida.
¿No lo ves? Tu alma es más gris.
Si no pierdes al fin la razón
verás que no hay más que una solución:
¡Cas...tra...ción!
Y todas las cosas que hice mal
se vuelven hoy a conjurar contra mí.
¿Cómo habré llegado a esto...
No lo sé,
...tan lúcido y siniestro?
pero sé que no lo sé.
Y un hombre de traje me invita a pasar...
¡Gang-bang!
Ves desde tu hotel
aguas quietas igual que papel de plata
y el viento arrastra el olor
de la pérfida enana marrón.
Mira que tú fuiste el rey,
con tu cetro en la manoy los ojos clavados en gente
que sabes que no llegarás a conocer
ni aunque vivas mil años
y el cielo se postre a tus pies,
pero su mirada no se despega de tu pantalón.
Y echas a andar por la ciudad
y atraviesas un nuevo canal.
Huyes del rojo y azul del neón,
vas en busca de algo que huela distinto al amor.
Y si viviera una vez más,
¿me volvería a equivocar otra vez?
Sí, no te quepa duda, hasta la locura
y hasta el dolor.
Y un hombre de traje me invita a pasar...
¡Gang-bang!
Para comenzar a entender a Oriente II: Sufismo es...
El Islam posee dos aspectos, uno interior y otro exterior. El exterior hace referencia a la Ley revelada (la sharia), que se ocupa de la observancia de los ritos y de los actos de devoción. El aspecto interior existe a través del Sufismo (al-tasawwuf), que tiene como finalidad la purificación del corazón del practicante para así lograr una efectiva fusión con Dios.
Sufi es una expresión derivada de la palabra árabe "saaf" que significa puro. El Sufismo va ligado a dos grandes dominios que son el de las verdades universales y la realización del hombre mediante los distintos grados de la vía. Busca desarrollar un mundo interior purificado iluminado por la luz de la sabiduría, la unidad y unicidad (característica de único).
Los sufies deben de buscar la verdad interior, alejarse de todo interés mundano y dedicarse sólo a Dios. Es una acción progesiva de despojo de atributos del mundo terrenal que tendrá como resultado el modelado de un comportamiento divino concedido por Dios por la dedicación del practicante.
Ahora que tienen una idea de lo que implica el Sufismo, quiero traer sobre la mesa el por qué me lo encuentro tan interesante. Y la cosa es que existen lo que llaman cuentos Sufi, que tienden a contar historias que de una u otra forma logran incentivar el deseo de reflexión sobre diferentes situaciones y comportamientos que debemos de exhibir en nuestra vida. Y algo importante es que todos los interpretamos de formas totalmente diferentes.
- A continuación un cuento Sufi para que experimienten lo que les comento:
* Derviche:
(Del fr. derviche, este del turco derviş, y este del persa darviš, pobre, místico errante).
1. m. Entre los mahometanos, especie de monje.
El hombre libre y el esclavo
Un derviche estaba sentado en un negocio tomado té, observando el gran despliegue que había causado el Sultán de esa zona al salir a caballo con todo su séquito a recorrer la ciudad, que era el asiento de su dominio.
El derviche observaba sin decir palabra todo lo que ocurría, y veía como la gente lo aclamaba, lo llenada de elogios, todo el mundo trataba de ponerse en posición para que el Sultán lo pudiera ver y reconocer, y el Sultán parecía estar disfrutando de un buen momento.
Finalmente, en su trayecto llega al negocio donde estaba este derviche. Cuando entra el Sultán, el derviche mira hacia otro lado, se da vuelta y continúa disfrutando de su té. Eso molestó al Sultán terriblemente.
Se da vuelta el Sultán y le dice a su Primer Ministro: “¡Demuéstrenle a ese rudo derviche un poco de buenas maneras!”.
El derviche sin que le molestara en absoluto la orden del Sultán que significaba por supuesto un castigo muy severo, le dice al Primer Ministro:“Dile a tu amo, que el puede ejercer su autoridad sobre la gente de este mundo que lo necesita a él. Yo no lo necesito ni respeto ninguna autoridad de este mundo y solo respeto la autoridad de Dios. Y por favor, que ningún ser en esta tierra llegue a presumir que puede imponer su dominio y autoridad, sobre un pobre hombre que simplemente le ha negado y dado vuelta a su cara al mundo. Que ha dejado el mundo y su espíritu esta inclinado hacia Dios”.
Al oír estas palabras, el Sultán se dio cuenta de que estaba frente a un hombre de Dios e inmediatamente le pido a su Primer Ministro:“Por favor, trata con suma delicadeza y generosidad a ese pobre derviche, porque él habla la Verdad”.
Entonces, el Primer Ministro se da vuela y le grita:“En tu, derviche! Ya has oído la orden de mi Sultán! Pide cualquier cosa que tu desees”. Al escuchar esta oferta, el derviche nuevamente sin darse vuelta, le dice:“¿Qué puede un hombre libre desear de un esclavo? Yo soy un hombre libre y el Sultán es un esclavo”. Al oír esto, el Sultán nuevamente se molestó por esas palabras y le pregunta:“¡Tú eres libre y yo soy un esclavo! ¿cómo es eso?”. Y el derviche le responde:“Tú sin ninguna duda eres un Sultán, pero eres un ciego y un esclavo de tus pasiones. Tus órdenes y tus favores solo pueden servir para calmar esas pasiones bajas, y solo pueden ayudar a aquellos que son esclavos de su naturaleza inferior y van a pedirte ayuda a ti, y no al Dueño de nuestra Creación”.
Y continuó diciendo: “¡Gloria a Dios he puesto todo mi ser a Sus órdenes, a las órdenes de Dios y eso me ha hecho libre de las pasiones de este mundo. Es por ello que tú eres un esclavo y yo un hombre libre. Y sin ninguna duda, un esclavo no puede hacerle favores a un hombre libre. Siempre es lo opuesto!”.
viernes, 9 de diciembre de 2005
sábado, 3 de diciembre de 2005
domingo, 27 de noviembre de 2005
Me estoy pasando.
Cuando escribí la entrada "Letargo" nunca pensé que sería algo tan constante. Definitivamente me estoy pasando al no escribir y yá no es por falta de ganas, sino falta de tiempo. He estado muy, pero muy ocupado los últimos fines de semana y no he tenido oportunidades de escribir, sin embargo tengo algunos buenos temas en mi cabeza que prometo desarrollaré pronto. Espero no esperar al próximo fin de semana para hacerlo, porque la planificación del mismo está hecha y sé que no habrá brechas.
domingo, 13 de noviembre de 2005
Letargo...
Tantas cosas sobre qué escribir, tan pocas ganas, las pocas son de nada. Me abandono a merced de la pereza.
lunes, 7 de noviembre de 2005
Minimalismo frustrado...
¿Qué hago cuando mi acervo linguístico no puede expresar mis sentimientos en su dimensión más básica y simple?, la sensación abrumadora de impotencia me ahoga... soy prisionero de los alaridos del silencio, quizá tan deseado, aveces no tanto...
domingo, 6 de noviembre de 2005
Me escucho...

Ayer entré a mi cuarto y percibí tu aroma. Inconfundible y estremecedor como siempre.
domingo, 30 de octubre de 2005
Instantes diáfanos...

Aprendí a hulgar en las nubes apreciando el estridente lazo de luz que rodea sus siluetas regalándome paz. Aprendí a aislar lo pérfido de aquellos enmascarados que te aprecian. Aprendí que la música debe tener dos variables en armonía que son particulares de cada quien para lograr estremecerte (melodía y lírica). Aprendí de un nuevo amigo que no debemos vivir para los demás ni en función de ellos, debemos vivir para nosotros mismos, eso intento hacer de ahora en adelante. Aprendí que si duras mucho tiempo sin dormir, aunque te sientas exhausto y extenuado, el insomnio te hace dejar de sentirlo (curiosa ambivalencia). Haciendo analogía a esta última afirmación, creo poder preguntar: ¿será posible llegar a amar tanto hasta el punto de dejar de sentirlo?. No lo sé, preferiría decir que no. De lo contrario muchas cosas carecerían de sentido.
*Esto se ha traducido en 32 horas sin dormir.
domingo, 23 de octubre de 2005
Cuando lo que sientes raya en la verdad...
"... parece que yo, yo hago del amor algo caprichoso e inmoral, respecto a ti sólo soy un cuentacuentos y ahora estoy triste y mal..."
Suspendido en redes de nadie...
Ausencia de susurros, ya todo me hace ruido. Los autos pasando, el girar del ventilador, el soplar del viento, el estrellar de la inagotable lluvia.
* Volar: Siento que caigo hacia arriba.
* Volar: Siento que caigo hacia arriba.
sábado, 22 de octubre de 2005
Cruzada individualista.
Busco "no ser" un gregario más y mitigar la estrechez de mente a la que todos somos sometidos.
Lucidez efímera.
Son esos instantes cuando colisionas contigo mismo, usualmente esos particulares momentos de soledad, tuyos y de nadie más. Es cuando por alguna u otra razón (casi siempre por la música) obtienes esa inspiración animada, que te hace ver las cosas con más claridad, te brinda ese crepúsculo de sabiduría sin medida. Te permite cuestionar lo incuestionable, cambiar lo establecido y sobre todo alimentar el alma. Como todo, al final esa lucidez es menguada por lo común y ordinario de la rutina. Lo reconfortable es que mientras seamos seres humanos, siempre se presentarán ese tipo de experiencias, y más cuando deseamos encontrarlas como un depredador acechando a su presa. Deseo soñar mi vida y vivir mi sueño. El sueño de ser libre. El sueño de al fin poder ser yo mismo.
El hecho de poseer un sueño "no trivial" me encanta.
* Fuente de inspiración: La música urgente.
El hecho de poseer un sueño "no trivial" me encanta.
* Fuente de inspiración: La música urgente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)