martes, 6 de mayo de 2008

Exaggeration...



"The one thing of which the world will never have enough is exaggeration"


Salvador Dalí.

sábado, 23 de febrero de 2008

Un día estaremos juntos...

Todos juntos haremos de éste un mundo mejor y la aceptación de la diversidad es la paz.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Despertar...


He pensado en ti y me he despertado en medio de la madrugada. Quizás porque en ese instante se me ha olvidado respirar. Echo de menos tus ojos, pero sobre todo tu sonrisa. Tu sonrisa que puede iluminar la más densa de las penumbras.

lunes, 28 de enero de 2008

Ruido...


Cuando logras apartarte de todo aquello que distrae tu mente. Cuando consigues aislarte, aunque sea por un instante. Cuando escuchas tus pensamientos. Entonces puedes decir que estás contigo mismo. Es difícil hoy en día lograr ese estado. Quizás es el tesoro al que todos tenemos acceso, sin embargo ignoramos.

Hoy me he dado la oportunidad de suprimir ese ruido. He reflexionado por primera vez en meses. Una agradable sorpresa. ¿El medio? la furia. Me he dado cuenta de que muchas cosas no son tan importantes como parecen. Estoy extrañando muchas cosas, otras no tanto. Tengo mucho y a la vez tengo poco. Todavía falta. Como de costumbre... siempre queremos más. Me falta algo intenso, algo completo. Algo que me haga vibrar en mi interior.

Es bien complejo lo que pido, mas no imposible. Los días pasan y cada mañana me veo diferente. Más viejo, cambiado, a lo mejor desmejorado. La vida a veces se te va de las manos. Siento que estoy viviendo muy a prisa. Creo que a todos en algún momento de nuestras vidas nos pasa. La rutina, lo cotidiano, lo superfluo nos abruma.

sábado, 26 de enero de 2008

Interrogante...


Me gustaría saber qué harías por mí. Me muero por saberlo.

domingo, 20 de enero de 2008

Año bisiesto...


Un año bisiesto es aquel que tiene un total de 366 días, a diferencia de los años comunes que duran 365 días (redondeado). Este concepto se introduce como solución al desfase que ocurre con los años comunes que tienen una duración real de 365 días y 6 horas. Entonces cada 4 años se hace el ajuste con el año bisiesto, al cual se le añade el día adicional (producto de la acumulación de las 6 horas de los cuatro años anteriores, que hacen un total de 24 horas o lo que es lo mismo, 1 día). El día adicional se le agrega al mes más corto, que es febrero. Por lo que en los años bisiestos habrá un 29 de febrero.

* Pregunta curiosa: ¿Aquellos que nacieron un 29 de febrero celebran su cumpleaños cada 4 años?

Una buena pregunta conceptual a debate.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Piedra, Papel y Tijeras...


Desde pequeños todos hemos jugado "Piedra, Papel y Tijeras". Y se podría decir que es muy entretenido y bastante sencillo de jugar. Sin embargo nunca, hasta hace algunos días, pensé que era una práctica tan trascendental. Inclusive en el mundo de los negocios.

Un coleccionista japonés estaba indeciso sobre dónde vender sus invaluables pinturas de tipo impresionista. Si hacerlo en la famosa casa de subastas Christie´s o en Sotheby´s. Al final para resolver el dilema les dijo a ambas empresas que jugaran a "Piedra, Papel y Tijeras" y el ganador se quedaría con el negocio. Para esto el director de Christie´s pidió consejo a su hija de once años sobre cuál debía ser su jugada. La niña recomendó que lanzara tijeras. Efectivamente la estrategia fue la correcta (Sotheby´s fue de lleno con su mano abierta y su palma al aire). Las tijeras significaron un negocio de 11 millones de euros en el 2005 para la casa de subastas Christie´s (pinchar aquí para leer con más detalle sobre esta noticia).

De entrada podríamos pensar que sólo fue suerte. Pero existe una lógica estadística detrás de todo esto. El argumento es como sigue: usualmente el movimiento más conocido es la piedra (roca). Por ende hay más probabilidades de que las personas lancen el papel para tratar de derrotar a la roca. Esta es la causa por la cual el movimiento de tijeras es el secreto para ganar en este juego. Lo visualizo como probabilidades combinadas supeditadas a la percepción creada sobre el juego. Apoyados en estudios estadísticos, los científicos aseguran que la estrategia de las Tijeras es la clave del éxito.

Otras estrategias para tener ciertas ventajas son:

- Hacer double bluff. Esto consiste en informar a tu oponente el movimiento que vas a hacer y en realidad hacerlo. Esto creará un dilema para el contrincante y usualmente no creen lo que le dices (considero que esta estrategia tiene poco estilo, no es muy inteligente y se puede hacer pocas veces, por no decir una sola vez).

- Vencer movimientos anteriores. La línea de esta estrategia es que el subconsciente humano usualmente lanza un movimiento que venza a su movimiento anterior. Me explico:

* Movimiento #1: Tijeras.
* Movimiento #2: Piedra.

En este caso en la partida número tres yo debo jugar tijeras porque mi oponente va a jugar papel según esta teoría.

En fin yo considero que la suerte también representa un papel importante.

* Dato curioso: Existe una "Sociedad Mundial de Piedra, Papel y Tijeras". Y a continuación les muestro el resultado del último campeonato mundial (2007), donde salió victoriosa Andrea Farina de Syracuse, NY.


martes, 16 de octubre de 2007

La Ballena Azul...


¿Sabían que la Ballena Azul es el animal más grande del mundo? Puede llegar a medir hasta 32 metros de longitud. Ver en la gráfica una comparación dimensional respecto a otros animales enormes y el ser humano. Para que tengan una idea de qué tan asombrosas son estas medidas en términos reales.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Efecto Martini de la Narcosis por Nitrógeno.


Por cada 15 metros que un buzo desciende bajo el agua, equivale al efecto intoxicante de un Martini.

lunes, 27 de agosto de 2007

Curiosidades sobre la Torre Eiffel...


¿Sabías que la Torre Eiffel es pintada cada 5 o 7 años con 50 toneladas de pintura (los colores varian)?

Pues si no lo sabías ya lo sabes. Este trabajo se hace para conservar el metal que está siempre al aire libre. Esta ardua labor es realizada por expertos en escalamiento acrobático.

París...


Hay tantas cosas que decir sobre París, que el describirlas sería redundar sobre lo que ya todos saben, han visto o simplemente han escuchado. Durante mi viaje a Europa hice una clasificación personal de las ciudades. Para ilustrarles un poco más a qué me refiero, a continuación les detallo la clasificación.

- Ciudad más hermosa.
- Ciudad más costera (se puede apreciar un ambiente sumamente costero, donde la pesca es bien pintoresca y las embarcaciones están por doquier).
- Ciudad más viva y joven.
- Ciudad más bonchera.
- Ciudad más exótica.
- Ciudad más limpia y organizada.
- Ciudad más cara.
- Ciudad más descuidada.

Definitvamente y sin ninguna duda, París se lleva los premios de la ciudad más hermosa y la más organizada y limpia. Definitvamente los franceses se caracterizan por tener un urbanismo excepcional. Esto incluye la higiene de sus calles y lo avanzado y práctico que son sus líneas de metro en París. Esto hace que el traslado de un punto a otro de la ciudad, independientemente de la distancia, sea de gran placer para el transeúnte.

Además la ciudad de París posee un gran acervo cultural. La Torre Eiffel, Museo del Louvre, L`Opera, barrio bohemio de Montmartre, Arco del Triunfo, Tumba de Napoleón I, Catedral de Notre Dame, etc.

París tiene la particularidad de que está surcada por el río Sena. El cual atraviesa la ciudad logrando que hayan 34 puentes que permiten la conexión de un lado a otro del territorio parisino.
Toda la orientación y el diseño urbano de París es en torno al Sena. Si estás perdido... busca el río y oriéntate. Es lo que te recomendará todo francés.

Respecto a la gastronomía, la cocina francesa es famosa por ser buena, sin embargo utilizan mucha grasa, proveniente de la mantequilla y las cremas. Pero esto no impide que sea exquisita. La comida es cara, el agua es cara. 1/2 litro de vino es mucho más económico que una botellita de agua. Un almuerzo decente que lleve carne y un acompañamiento cuesta en promedio algunos 16 euros. Una botellita de agua (de las pequeñas) cuesta normalmente 2 euros.

En otro orden, el clima es muy placentero, ya que es bastante fresco incluso en la fecha que estaba de visita que era en verano. Pero los inviernos son bastante fríos.

En fin París es una de las ciudades que cuando vuelva a Europa no dejaré de visitar. Hay tantas cosas por ver que una sola visita no bastará.

domingo, 19 de agosto de 2007

Ciudades europeas...


Aprovechando estos días lluviosos me he inspirado para comentarles mis expreriencias en Europa. De antemano puedo decir que a lo mejor el relato de los hechos sea totalmente desordenado... para mí sería muy difícil seguir una cronología, sin embargo les puedo asegurar que captarán la esencia de mi mensaje.

Lo primero es detallar las ciudades visitadas a lo largo del viaje en los principales países que tuve la oportunidad de conocer.

1. Francia
- París
- Versalles
- Chamonix
- Niza
- Avignon

2. Italia
- Turín (Torino)
- Venecia
- Rávena
- Asís
- Roma
- Florencia
- Pisa
- Santa Margarita de Ligur

3. Vaticano

4. Mónaco

5. España
- Barcelona (BCN)
- Toledo
- Madrid

6. Ibiza
- Ibiza Town
- San Antonio

* Nota: Ibiza es una isla perteneciente al conjunto de las islas Baleares, conglomerado autónomo que es parte de España. Pero a mi parecer es una isla con identidad propia, por lo tanto la consideraré como un país independiente para los fines.

Estas son las ciudades que recuerdo visité. Próximamente les detallaré cuál fue la ruta terrestre tomada para visitar cada una. Así al menos tendrán una idea de cómo fue el recorrido en el tiempo. Además haré algunos comentarios sobre cada ciudad, destacando lo que llamó mi atención.

lunes, 16 de julio de 2007

Europa


Acabo de regresar de unas largas y estupendas vacaciones. Estuve de paseo por el viejo mundo y hubo muchas cosas que me llamaron la atención. Aprovecharé esta experiencia para comentarles mi forma personal de ver las cosas. Desde el viaje en carretera hasta la impresión que tuve de cada país y ciudad que tuve la oportunidad de visitar. Cabe destacar que lo que plasmaré en las próximas entradas es mi percepción personal. A lo mejor alguna difiera con sus maneras de pensar, pero he ahí la complejidad de vivir en sociedad.

jueves, 12 de abril de 2007

Tierra...


1/4 de la tierra firme de nuestro planeta está cubierto de hierba.

martes, 20 de febrero de 2007

Supercontinentes

Desde siempre se han comentado teorías sobre la existencia de una sola masa de tierra que cubría la mayor parte del planeta en la antiguedad, y que luego al seccionarse por movimientos de las placas tectónicas se fueron derivando otros subcontinentes como los que conocemos hoy en día. Esto no es nada nuevo, lo que sí me ha llamado la atención es que esto no ocurrió una sola vez, sino que ha sucedido en forma de iteraciones durante millones de años, dando como resultado la formación y destrucción cíclica de múltiples supercontinentes, subcontinentes y océanos.

Entre los primeros supercontinentes se encuentra el Rodinia, que existió hace aproximadamente 1.1 mil millones de años, luego siguieron otros como Gondwana y por último el Pangea. Pangea es el último supercontinente formado antes de la segmentación de la tierra que actualmente conocemos.

Para su disfrute, una animación sobre el proceso de separación del Pangea.

jueves, 15 de febrero de 2007

Noticias ¿malas? ¿buenas? depende...

Es cierto que he estado un poco distanciado del blog. Esto por múltiples variables. La más relevante de ellas es la "falta de tiempo" sin embargo tengo una pila de muy buenos temas que pretendo comenzar a desarrollar este fin de semana. He tenido que apuntarlos en papelitos, cuadernos, el celular, etc. ya que me llegan a la cabeza en todo momento, hasta en el curso del sueño durante la noche.
Es increíble cómo de tener una frecuencia de publicación interdiaria se puede llegar a hacerlo mensual y hasta bimensual. Pero para no ser muy optimista al menos escribiré semanalmente.
Es bueno estar de vuelta.

jueves, 25 de enero de 2007

De esclavitud y de cadenas...


Si pensara menos con la cabeza, menos con el corazón y más con la entrepierna. El triunfo del amor, en estos tiempos de pena y olvido...

<-- Bunbury, el más grande de todos.

domingo, 31 de diciembre de 2006

Secret...

I know I don`t know you, but I want you so bad...

viernes, 1 de diciembre de 2006

Ojos de angel...


No sé que es lo que tienes que me hace querer conservarte. A lo mejor es que me encanta perderme en tu mirada.

sábado, 4 de noviembre de 2006

Vicio confesable...


"El mar (que no la playa). Es profundo, se mueve, tiene ritmo, es como una mujer que besa la orilla y se va..."

Alejandro Sanz.