
Siempre me ha atraído el escribir acerca de lo que pienso, de lo que no pienso, de lo que otros piensan. No siempre lo que se escribe tiene que ser un texto coherente que sea agraciado ante la crítica de los demás, puede ser, simplemente, algo que te interese expresar, dar a conocer o nada más el hecho de plasmar tus "flashes" en un pedazo de papel (espacio) virtual. Esa es la vulgar finalidad de esta columna de escritos, mi finalidad.
miércoles, 25 de octubre de 2006
domingo, 1 de octubre de 2006
domingo, 10 de septiembre de 2006
I`ll recognize you.
sábado, 9 de septiembre de 2006
jueves, 31 de agosto de 2006
Congratulaciones para mí...
sábado, 26 de agosto de 2006
domingo, 20 de agosto de 2006
Curda sincera.


LLuvia...


martes, 25 de julio de 2006
Iracundo...
Erogación fallida...
Ahora me doy cuenta de que estoy fuera de lugar, simplemente "se ha ido la luz entre tú y yo".
domingo, 16 de julio de 2006
Ley de Edward A. Murphy Jr.
Apuesto a que todos hemos escuchado alguna vez a alguien mencionando la famosa ley de Murphy. Ahora, no apuesto, sino que aseguro en un 100% que la mayoría no sabe con certeza en qué consiste la ley de Murphy. En vista de esto me da la gana de escribir sobre estos famosos postulados.
A modo de antecedente, la leye de Murphy fueron enunciadas por un ingeniero de desarrollo de cohetes llamado Edward A. Murphy Jr. que en sentido generalizado plantea que: "si algo tiene la posibilidad de salir mal, saldrá mal" y me atrae mucho este concepto, ya que es muy cercano a la realidad. He trabajado en ingeniería de manufactura, en desarrollo de productos, desarrollo de soluciones, etc. y estas situaciones que explica Murphy se presentan en todas las dimensiones de la vida tanto laboral como personal. La ley de Murphy es relacionada con la ley de la conservación de la miseria. La ley de la conservación de la miseria explica de manera escueta que la miseria al igual que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma.
A continuación algunos corolarios que nos detallan de manera breve la ley de Murphy. Si y sólo si consideramos los mismos, podremos disminuir las probabilidades de errores o al menos cuando sucedan estaremos conscientes de ello.
1- Nada es tan fácil como le parece.
2- Todo lleva más tiempo del que usted piensa.
3- Si existe la posibilidad de que varias cosas vayan mal, la que cause más daños será la única que vaya mal y sucederá en el peor momento.
4- Si usted intuye que hay cuatro posibilidades de que una gestión vaya mal y las evita, al momento aparecerá espontáneamente una quinta posibilidad.
5- Cuando las cosas se dejan a su libre albedrío, suelen ir de mal en peor.
6- En cuanto se ponga a hacer algo, se dará cuenta de que hay otra cosa que debió haber hecho antes.
7- Cualquier solución entraña nuevos problemas.
8- Es inútil hacer cualquier cosa a prueba de tontos, porque los tontos son muy ingeniosos.
9- La naturaleza siempre está de parte de la imperfección oculta.
10- La madre Naturaleza es una perra.
11- Cuanto más intentes que las cosas sean perfectas, más te darás cuenta que estas perdiendo tu tiempo .
12- Lo que se gana por un lado, se pierde por el otro.
13- Si algo se corta a la medida justa, será más pequeño que lo que se necesita .
14- En todo presupuesto el costo final excederá el gasto previsto por un factor de 3.
15- Si el modelo de prueba funciona perfectamente, el producto terminado jamás.
16- En un cálculo matemático, todo error que pueda filtrarse, lo hará. Y será en el sentido que más daño haga en el cálculo.
A modo de antecedente, la leye de Murphy fueron enunciadas por un ingeniero de desarrollo de cohetes llamado Edward A. Murphy Jr. que en sentido generalizado plantea que: "si algo tiene la posibilidad de salir mal, saldrá mal" y me atrae mucho este concepto, ya que es muy cercano a la realidad. He trabajado en ingeniería de manufactura, en desarrollo de productos, desarrollo de soluciones, etc. y estas situaciones que explica Murphy se presentan en todas las dimensiones de la vida tanto laboral como personal. La ley de Murphy es relacionada con la ley de la conservación de la miseria. La ley de la conservación de la miseria explica de manera escueta que la miseria al igual que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma.
A continuación algunos corolarios que nos detallan de manera breve la ley de Murphy. Si y sólo si consideramos los mismos, podremos disminuir las probabilidades de errores o al menos cuando sucedan estaremos conscientes de ello.
1- Nada es tan fácil como le parece.
2- Todo lleva más tiempo del que usted piensa.
3- Si existe la posibilidad de que varias cosas vayan mal, la que cause más daños será la única que vaya mal y sucederá en el peor momento.
4- Si usted intuye que hay cuatro posibilidades de que una gestión vaya mal y las evita, al momento aparecerá espontáneamente una quinta posibilidad.
5- Cuando las cosas se dejan a su libre albedrío, suelen ir de mal en peor.
6- En cuanto se ponga a hacer algo, se dará cuenta de que hay otra cosa que debió haber hecho antes.
7- Cualquier solución entraña nuevos problemas.
8- Es inútil hacer cualquier cosa a prueba de tontos, porque los tontos son muy ingeniosos.
9- La naturaleza siempre está de parte de la imperfección oculta.
10- La madre Naturaleza es una perra.
11- Cuanto más intentes que las cosas sean perfectas, más te darás cuenta que estas perdiendo tu tiempo .
12- Lo que se gana por un lado, se pierde por el otro.
13- Si algo se corta a la medida justa, será más pequeño que lo que se necesita .
14- En todo presupuesto el costo final excederá el gasto previsto por un factor de 3.
15- Si el modelo de prueba funciona perfectamente, el producto terminado jamás.
16- En un cálculo matemático, todo error que pueda filtrarse, lo hará. Y será en el sentido que más daño haga en el cálculo.
sábado, 1 de julio de 2006
Homenaje a la bohemia...
jueves, 29 de junio de 2006
domingo, 25 de junio de 2006
Extracto del aragonés errante.

1/2

No me permitiré dejarte oportunidad para luego arrepentirme. Prefiero tomarte y si no vales la pena el mundo seguirá girando en torno a su eje, eje de luz que no falta. Me voy a arriesgar y apostaré todo al dos de corazones. Los mejores extractos de mi vida partieron del riesgo y lo poco calculado.
No puedo vivir a medias... me niego a vivir a medias... vivir a medias a lo mejor es un ensayo de la muerte. O algo parecido.
miércoles, 21 de junio de 2006
lunes, 19 de junio de 2006
Canto (el mismo dolor)

Canto (el mismo dolor)
Canto porque me levanto siempre con las mismas penas,
con las heridas abiertas que siguen sin cicatrizar.
Vago por las veredas, por desiertos, por la selva,
surcando los anchos mares, hacia ningún lugar.
Canto porque me canso de dar explicaciones,
no tengo soluciones, ¿para qué tanto preguntar?
Salto de cama en cama, de boca a boca, de falda en falda.
No vuelvo por donde vine, nunca miro hacia atrás.
Y no hay mejor ni peor, pues con la gente que tropiezo,
sufren del mismo dolor, están igual, el mismo dolor.
No hay mejor ni peor, si estás quieto o en movimiento,
sufres el mismo dolor, estás igual, el mismo dolor.
Canto porque me harto de lugares concurridos,
de esquemas aburridos para conseguir seguridad.
Parto de aquí a otro lado, crías cuervos, y te comen los ojos luego.
Canto porque me levanto, siempre con las mismas penas.
Y no hay mejor ni peor, pues con la gente que tropiezo,
sufren del mismo dolor, están igual, el mismo dolor.
No hay mejor ni peor, si estás quieto o en movimiento,
sufres el mismo dolor, estás igual, el mismo dolor.
Esquirlas de momentos...

En esta última semana no he tenido tiempo ni para respirar. He pasado excelentes momentos. En cierto modo efímeros, pero aún excelentes. Entiendo que esos instantes son lo que en realidad nos llevamos. Esos momentos son producto de un sinnúmero de condiciones que conspiran para soportar su concepto de causalidad. No siempre esas condiciones están de mi lado, pero en su generalidad todo ha sido perfecto en su justa dimensión.
Me siento saturado, mi mente está saturada... muchos pensamientos se reproducen en mi cabeza y la inundan como aire que abraza pulmones sedientos de su combustible motor. Ahora estoy lleno, completamente lleno... lleno de nada... lleno de nadie... sentimientos, pensamientos, sentimientos, sensaciones, consternaciones, sentimientos... ¿Locura? No, delicias de demencia.
En este preciso segundo quiero irme lejos... deseo escapar... vivir, sólo vivir... que eso sea lo más complejo en el marco de mi existencia. Quiero desprenderme de toda mierda que acontece en este mundo... quiero desligarme de lo banal e inservible de esta vida. Quiero ser yo, quiero ser yo, quiero ser bohemio, vivir en el mar, quiero encontrarte a ti una vez más. Ahora la melancolía es mi rasgo más marcado. Quiero un tiempo para mí, sólo para mí...
******** Que tal si... ¿por qué no?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)